|
BARRANCO
DE BERCOLÓN Riu Túria Tuéjar Els Serrans Comunitat Valenciana 26 de octubre 2008 |
|
Por una vez, y sin que sirva de precedente (porque no tengo tiempo), voy hacer dos versiones de un mismo reportaje, esta en castellano y otra en valencià. Porque esto, más que una de mis historias, son unas reseñas fotográficas, y esta vez simplemente se ha tratado de meter los textos en un traductor y darle unos pequeños retoques. Otra cosa sería hacer uno de esos reportajes que dan lugar a las reflexiones, entonces sería hacer otra historia porque el Mascarell que escribe en castellano, no es el mismo que habla y piensa en valenciano, aunque sean la misma persona. Sí, ya sé que esto es difícil comprender, pero es así, es como ese "dimoniet" bueno y ese otro malo que todos llevamos dentro. Estaría bien algún día tener el tiempo libre suficiente para coger un buen repor, y que pudierais conocer al otro "dimoniet". Al que parla y pensa en valencià. Pero como lo que quiero es que me entendáis todos, y mi tiempo frente al ordenador está limitado, por el momento mis reportajes seguirán siendo sólo en castellano. |
| Así que vamos a pillar la CV-35... |
| ... y después de pasar Tuéjar... |
| ... en el punto kilométrico 78´5, cojamos a la izquierda el camino de Zagra... |
| ... que ya no dejamos (como podéis ver en el mapa de arriba)... |
| ... hasta llegar al puente sobre el río Turia... |
| ... donde aparcamos el coche... |
| ... y nos ponemos en marcha. |
| Bien, la primera parte de esta historia ya está terminada, ahora hay que continuar andando por donde veníamos... |
| ... cruzar esta puerta metálica... |
| ... y no dejar la pista principal... |
|
|
| ... desde la que podremos ver... |
| ... la última parte del barranco de Bercolón. |
| Un barranco fácil de hacer... |
| ... y de encontrar, con las reseñas que llevamos. |
| Después de salirnos de la pista principal en una curva a la izquierda con una cadena a la derecha, bajamos por ese camino donde la cadena cierra el paso a los vehículos... |
| ... y unos 500 metros más abajo nos salimos del camino a la izquierda, antes en una curva a la derecha, y subimos campo a través... |
| ... para pasar a la otra vertiente de la loma, donde el cortafuegos de enfrente nos indica la dirección a seguir para bajar al llano... |
| ... donde giraremos a la derecha para buscar la cabecera del barranco. |
| Pero antes, vamos a pillar algo para la cena... |
| ... este Josevi se las sabe todas, igual pesca un pulpo que coge setas. |
| Menuda pareja, si nos dejan solos, hambre no pasaremos. |
| Bueno, vamos al tema... |
| ... para empezar hay que caminar un poco por el cauce del barranco, y enseguida llegamos al primer obstáculo... |
| ... un salto de unos 4 metros con agua que se puede destrepar por la derecha, como ha hecho Josevi para comprobar... |
| ... que se puede saltar. |
| Después viene otro pequeño destrepe que también se hace por la derecha... |
| ... y el primer obstáculo importante, un rápel de unos 12 metros que en teoría tendría que tener un pasamanos de acceso a la instalación del rápel que bajaría por el centro de la cascada, pero el pasamanos ha desaparecido y el acceso al rápel es peligroso... |
| ... así que optamos por otra instalación que hay a la derecha, más rudimentaria pero igual de efectiva. |
| Se trata del clásico cordino de 11mm atado a un árbol, y un maillon para pasar la cuerda. |
| El único problema de esta instalación es el rozamiento de la cuerda en la arista de arriba. |
| Después del rápel, hay que nadar un poco por una charca... |
| ... y seguir caminando... |
| ... hasta el siguiente rápel... |
| ... de 20 metros... |
| ... que como veis también tiene la instalación en un árbol. |
| Buen momento para sacarle partido a la cámara acuática... |
| ... aunque echo de menos un objetivo más grande... |
| ...pero no se puede tener todo. |
| Ahora vienen tres rápeles seguidos. |
| El primero de 15 metros... |
| ... con parabolts y anillas... |
| ... da acceso a la zona más encañonada de todo el barranco. |
| El segundo también con una buena instalación de dos parabolts, cordino y maillon... |
| ... tiene unos 6 metros... |
| ... y recepciona en una marmita... |
| ... que vierte su agua al rápel más largo de todo el barranco. |
| 28 metros... |
| ... para disfrutar... |
| ... hacer mis clásicas fotografías... |
| ... y enseñaros... |
| ... lo que se ve desde aquí. |
| Porque lo que se siente lo tendréis que imaginar. |
| Aunque os puedo decir que hacer barrancos es básicamente divertido, aunque también haya que estar al "loro" en cada maniobra. |
| Bien, ahora viene un tramo de aproximadamente un kilómetro... |
| ... en el que tendremos que caminar... |
| ... y atravesar algunas pozas... |
| ... para salir a la pista por donde pasamos esta mañana durante la aproximación... |
| ... y seguir el curso del agua entre la vegetación... |
| ... hasta llegar a un pequeño tobogán... |
| ... donde el barranco vuelve a ponerse divertido... |
| ... con un rápel de 5 metros... |
| ... con mucha agua... |
| ... que enlaza... |
| ... con otro rápel de 17 metros... |
| ... que recepciona en un lugar de gran belleza... |
| ... como decían las reseñas. |
| Un rápel muy bonito... |
| ... que nos recuerda a los barrancos de Guara... |
| ... y siempre que pienso en Guara, tengo que darle las gracias a mi amigo Rober por haberme metido en este rollo. |
| Y en fin, que esto se acaba con un último rápel de 8 metros... |
| ... que con una maniobra un poco rara... |
| ...termino saltando. |
| Y ya está. Para volver al coche sólo hay que caminar unos 5 minutos por una senda... |
| ... y otros 5 minutos por la pista de la aproximación de esta mañana. |
| No está mal para un domingo, ¿verdad? |
| Lo único malo es que mañana es lunes, y habrá que ir a trabajar. |


